¿Cuándo prescribe una deuda de tarjeta de crédito?

Los ciudadanos cuando se enfrentan a emergencias económicas generalmente recurren a solicitar un préstamo personal o utilizar la tarjeta de crédito. Por lo tanto, tienden a acumular las deudas en su historial crediticio. Así se preguntan cuándo prescribe el dinero que deben.

Es importante que tengas en cuenta que las deudas bancarias se incluyen en tu historial crediticio del Buró de Crédito y del Círculo de Crédito; lo cual es tu presentación ante otros bancos e instituciones financieras que indicará si eres un prestatario responsable o no.

¿Qué vigencia tiene una deuda de tarjeta de crédito?

Prescribe tarjeta de crédito

Aquellas deudas que provienen de alguna tarjeta de crédito son reguladas por el Código de Comercio de México. Por lo tanto, de los artículos 1038 al 1048 se establece que una deuda prescribe en un plazo de 10 años.

En otras palabras, este periodo representa el plazo que posee un acreedor para cobrar la deuda. Existen ocasiones donde los deudores creen que su deuda no será eterna, pero esto generalmente sucede cuando el prestamista no reclama en un juicio.

La decena de años de tiempo para prescribir ocurre cuando no hay un hecho que la interrumpa. Es decir, luego de los 10 años contados desde que el deudor incurrió en “mora” del crédito, la deuda prescribe y no será legalmente cobrada por el acreedor.

Motivos por los que no prescribe deuda de tarjetas de crédito

Como mencionamos anteriormente, existen hechos que interrumpen el plazo de prescripción de la deuda bancaria. Por esta razón, los deudores morosos no deben creer que tienen que dejar pasar estos años para salir del Buró o la deuda; ya que la interrupción puede darse en los siguientes escenarios:

  • Principalmente sucede cuando el acreedor exige el pago de su dinero a través de la vía judicial. Este procedimiento debe realizarse mediante una demanda ante un juez; puesto que las cartas, notificaciones simples y llamadas del prestamista no interrumpen su prescripción porque son gestiones extrajudiciales.
  • Cuando el deudor reconoce que tiene la deuda de la tarjeta de crédito o un crédito pendiente. En este caso, el reclamo del adeudo aunque no pueda pagarse, debe pagarse al menos un mínimo de la cuenta adeudada.
  • Por reestructuración del adeudo o cuando se celebra un convenio de pago con el acreedor. Sin lugar a dudas, esta vía representa la manera más explícita de reconocimiento de la deuda. Asimismo, se presenta como la intención de que la persona quiere que su historial crediticio vuelva a ser positivo.

Las deudas bancarias específicamente las de la tarjeta de crédito prescriben si no se presentan hechos interruptores. No obstante, los deudores no tienen que mantener las esperanzas en que el acreedor no interpondrá una demanda legal en su contra.

Por otro lado, cabe destacar que los acreedores tienen la posibilidad de iniciar una demanda incluso presentada en el último minuto del término de 10 años. De esta manera, pueden lograr que se interrumpa la prescripción de la deuda.

En el supuesto que el banco hubiese vendido la cartera vencida a un despacho de cobranza, la prescripción de la deuda operará en los mismos términos previstos. De este modo, los nuevos acreedores trataran de recuperar el dinero por todas las vías posibles.

PREGUNTA TUS DUDAS